sábado, 10 de diciembre de 2016

CONCLUSIÓN GRUPAL

Resultado de imagen para estimulación tempranaLa primera infancia, es una etapa muy hermosa ya que los niños desde que están pequeños aprenden muchas cosas, a observar, conocer, experimentar, y todo eso lo hacen por medio del juego y de actividades especialmente para los pequeños, todo lo que lo rodea, le muestran y enseñan a usar, es algo nuevo para que y se convierte en una experiencia, pero para que el niño desarrolle sus habilidades y capacidades, se tienen que estimular y todo esto se hace con ayuda de los padres, maestras, y personas cercanas a él. El niño pasa por cuatro etapas, la psicomotor, lenguaje, socio emocional, y cognitiva, cada una de estas etapas deben ser estimuladas para que el pequeño lo desarrolle  correctamente, una forma de hacerlo es por medio del juego, con niños de su misma edad para que haya una comunicación y una experiencia grupal, desarrollar las áreas de los niños es de mucha importancia ya que es  lo que los niños tienen en su vida cotidiana, desde que aprenden su nombre asta a sostener una cuchara o un vaso.
Imagen relacionadaEl pequeño a partir del  año y medio es muy apegado a la madre, por lo que es muy difícil que el niño se separe de ella, en esta etapa es común que al pequeño lo lleven a un CENDI, pero si antes no había  asistido a una guardería o algún Centro de Desarrollo Infantil, lo más común es  que para el niño sea muy difícil adaptarse los primeros días, la reacción del niño será desesperante y angustiada, ya que empezara a convivir con personas nuevas, si la madre escoge esconderse cuando el niño se voltee, el niño sentirá que la madre lo ha abandonado, y el pequeño comienza a frustrarse ya que lo están separando de la madre, por eso está en los primeros días la semana de adaptación, ya que son 3 días que la madre se queda a convivir con el niño para que él se sienta tranquilo y  no cause en el la frustración y el llanto desesperante de abandono.
Resultado de imagen para estimulación tempranaDesde luego está claro que los bebés no se encuentran en la misma situación que una persona adulta, primero porque depende totalmente de que alguien que se encargue de que consiga cubrir sus necesidades básicas, entre ellas está el Contacto, el cariño, la Seguridad física, la higiene y la educación.   
Resultado de imagen para estimulación tempranaPara todo el mundo es importante sentirse querido y tener contacto con otros, pero en el caso de los bebés es mayor, debe tener contacto y muestras de cariño cada muy poco tiempo, para sentirse querido. Ya que desde que nacemos tenemos una serie de sensaciones sobre diferentes situaciones, haciéndonos sentir miedo.
Resultado de imagen para estimulación temprana
 El bebé debe de sentirse totalmente protegido y seguro. Solo el hecho de sentir a mamá o a papá suele darle una tranquilidad, debemos encargarnos de que el bebé se sienta limpio en todo momento. Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de toda su vida.
El niño debe de seguir unos ritmos en todos los desarrollos tanto físicos como psicológicos. Además debemos recordar que la educación y aprender a estar en las diferentes situaciones empieza desde la cuna, pues es un espacio donde el bebé emprende sus diferentes aprendizajes por sí mismo.
Resultado de imagen para estimulación temprana
Los niños nos exponen a situaciones y sentimientos que no siempre nos resultan fáciles de tolerar. La de manda, el llanto, el enojo, el berrinche, muchas veces exigen de nosotros esfuerzos de adaptación. En diferentes ocasiones tanto la madre como la docente deben aprender a darle el espacio suficiente al niño.
Resultado de imagen para estimulación temprana El pediatra T. Berry Brazelton (2011) “Cuando un niño está disgustado o con una rabieta, el padre puede llevarle con mucho cariño hacia la mecedora, sostenerle con decisión, y mecerle hasta que se calme. Cántele suavemente, y cuando esté en condiciones de escuchar, háblele de lo que ha sucedido y cómo está aprendiendo a tranquilizarse”.
Imagen relacionadaConocer la afectividad y los derechos de los niños es parte de nuestra labor docente, ya que de ello se respalda la vida de cada uno de ellos y para poder fomentarles un mejor futuro. La presencia de las personas que rodean al infante se involucran en sus derechos de manera que los ayudan a que estas sean respetados, la afectiva por parte de los adultos son derechos de cada uno de los infantes.
Uno de los párrafos importantes de winnicott nos dice que el vínculo con el padre de familia es muy importante, ya que ellos siente el refugio necesario para poder adaptarse al medio, tomarlos de los brazos y hace que ellos sientan el olor de sus padres fomenta un vínculo favorable,  como puede mencionar los bebes al no estar al contacto con cada uno de estos aspectos que son el contacto humano familiar, se sienten abandonados y no sienten esperanzas para estar con ellos.
Imagen relacionadaEs por ello que es necesario la relación adecuada que el infante conlleve hacia un adulto siempre y cuando de manera positiva, todo ello vincula una buena relación y apego con el bebé. Jugar, cantar, hablar con él bebe lo involucra a un sentimiento positivo, deja confianza por parte del adulto, sobre  los derechos de los niños estos tienen derecho a lograr su mayor posibilidad de pensar, crear, sentir, amar, ser, y ser amados y dejar que exploren el mundo que los rodea.

Imagen relacionadaY por ello como futuras educadoras es necesario defender cada uno de sus derechos del niño, favorecer el vínculo del hogar y de la escuela, tener ética para involucrarnos en la vida plena del bebe todo esto impactará un desarrollo adecuado para ellos.

CARTEL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA


¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA? 

Resultado de imagen para estimulación temprana dibujosLa estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante. (Orlando Terré, 2002)

¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN DIDÁCTICA? 

Resultado de imagen para maestras con niños animadoLa estimulación didáctico es través de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje y sus relaciones. De este modo, cada uno de los componentes contribuye a la operacionalización de la unidad del funcionamiento, el desarrollo y la estimulación motivacional. Este presupuesto es clave en la concepción pedagógica de la estimulación motivacional, los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje en sus relaciones, tiene potencialidades para contribuir, desde su contenido y carácter, a la estimulación motivacional, pues cada uno se caracteriza por representar determinadas relaciones y regularidades en la estructura del proceso, con lo cual se hacen portadores de la unidad de las funciones instructivas y educativas, a través de las cuales actúan en la unidad del funcionamiento, el desarrollo y la estimulación motivacional, como se explica a continuación.

¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN METODOLÓGICA?

Resultado de imagen para maestras con niños animadoSe refiere a como el docente va actuar ante una situación, es decir, que como se va a trabajara con el pequeño, cuales son las estrategias que uno va creando para que las actividades pedagógicas sean mas divertidas, atractivas e innovadoras al momento de realizarlas con los pequeños. 




¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN EMOCIONAL?

Resultado de imagen para que es la estimulación emocionalLa estimulación emocional son el mantenimiento de las capacidades mentales, evitar la des conexión del entorno, fortalecer las relaciones sociales, dar seguridad,  incrementar la autonomía del paciente, estimular la propia identidad y autoestima, dignificar, mejorar el estado y sentimiento de salud... todo esto con el objetivo final de mejorar la calidad de vida del enfermo y su entorno.

Las terapias utilizadas son:
  1. Terapia de Orientación a la Realidad
  2. Reminiscencias
  3. Musicoterapia, Risoterapia y Abrazoterapia, entre otras. 

jueves, 3 de noviembre de 2016

DESARROLLO SENSORIAL Y PERCEPCIÓN DEL NIÑO

DESARROLLO SENSORIAL Y PERCEPCIÓN DEL NIÑO 
El desarrollo sensorial son los procesos por los que el niño transcurre y por lo tanto se desarrollará en todos sus aspectos, creando así una base para posteriores desarrollos, cognitivos, físicos y del lenguaje. 

El desarrollo sensorial va a constituir los canales por donde el niño recibe la información de su entorno (los colores, las formas, los olores, los sabores, los sonidos, etc.), y de su propio cuerpo (sensaciones de hambre, de frío, de posiciones del cuerpo en el espacio, etc.). A partir de esta cantidad información, el niño podrá dar respuestas adaptadas a las condiciones del medio o del entorno, es decir, realizará acciones inteligentes.
Las capacidades sensoriales son las primeras funciones que se desarrollarán en el niño, ya que son la base del desarrollo perceptivo y cognitivo (intelectual).

El desarrollo sensorial nos tenemos que basar en dos aspectos fundamentales dentro de este apartado que son: la sensación y la percepción. Estas definiciones de sensación y percepción deberían verse como complementarias. Cuando un objeto se presenta para alguien, se ponen en juego dos aspectos fundamentales; por un lado, hay una referencia inmediata al objeto a través de la sensación, y, por otro lado, hay una referencia al sujeto que vive la experiencia del objeto a través de la percepción. Esta percepción es la que posibilita el reconocimiento del objeto o su diferenciación del resto de sensaciones u objetos.
  • La sensación.
La sensación es una impresión que se produce en el cerebro por la excitación originada en un receptor sensorial, a causa de un estímulo proveniente del mundo externo o interno. Es el proceso a través del
 cual la información sensorial, los datos sensoriales, llegan al cerebro. Normalmente, la sensación que provoca cualquier estímulo se produce en una pluralidad.

  • La percepción.
La percepción es la posibilidad de organizar los estímulos y de poder diferenciar unos objetos de otros. La percepción ya se considera una función cognitiva básica y significa la toma de conciencia de el objeto existe, de que tienes cualidades, etc.
Estas definiciones nos pueden ayudar a reflexionar sobre el proceso que sigue el niño en su desarrollo sensorial y perceptivo. Ambos conceptos son casi imposibles de verlos por separados o tratarlos por separados por lo cual es mucho mejor que ambos conceptos sean vistos y tratados al unísono.
– Clases de sensaciones.
Exteroceptivas: son las sensaciones que reciben los estímulos del mundo exterior. Sus receptores sensoriales están situados en cada uno de los órganos de los sentidos, que recogen las señales y las envían al córtex cerebral, donde se analizan.
La persona tiene conciencia, se da cuenta, de que recibe esta clase de sensaciones. Normalmente, la percepción de un estímulo del medio externo no se realiza mediante un solo sentido, sino que es necesario la interrelación de varios de ellos: olfato-gusto-tacto, vista-oído, vista-tacto, etc.
Resumen:
  • Reciben los estímulos del exterior.
  • Sus receptores sensoriales están situados en cada uno de los órganos de los sentidos.
  • Envían las señales al córtex cerebral.
Intraceptivas: son las sensaciones cuyos estímulos provienen del medio interno del organismo y según la localización de los receptores sensoriales, se subdividen en:
– Propioceptivas: sus receptores sensoriales están situados en los músculos, los tendones, las articulaciones y en el aparato vestibular del oído interno, que envían la información al córtex cerebral y al cerebelo. A través de las sensaciones propioceptivas, la persona percibe su tono muscular, la posición de su cuerpo en el espacio, la disposición de sus miembros, su movimiento y equilibrio.
– Visceroceptivas: se denominan también interoceptivas. Sus receptores sensoriales, situados en las vísceras (órganos internos del cuerpo), transmiten, a la zona subcortical del cerebro (por debajo del córtex cerebral), señales o informaciones de las que la persona tiene menos conciencia pero que pueden afectar a sus estados afectivos (emociones y sentimientos) Estas sensaciones son esenciales para la homeostasis(equilibrio o regulación de los procesos metabólicos internos) y pueden inducir a conductas que procuren disminuir estados de malestar provocados por la sed, el hambre , el frío, etc.
Resumen:
  • Provienen del medio interno del organismo:
  • Propioceptivas
  • Viceroceptivas
– Sistemas sensoriales.
La recepción y procesamiento de las sensaciones se lleva a cabo a través de los distintos sistemas se lleva a cabo a través de los distintos sistemas sensoriales o de los diferentes sentidos.
El tacto: es el sentido que proporciona información de las cualidades palpables de los objetos. Su objeto receptor es la piel. 

– Desarrollo: el feto es sensible al tacto y el bebé tiene una sensibilidad táctil muy precoz. El tacto y la sensibilidad cutánea en general, neurológica y orgánica, es uno de los sentidos que se desarrolla primero.
El recién nacido ya explora su fuente de alimentación (el pecho o la tetina del biberón) a través de la sensibilidad bucal. El bebé ejerce la percepción táctil, primero con la boca y después con las manos y planta de los pies.
– Trastornos o Alteraciones del tacto: el más frecuente del tacto es la insensibilidad táctil. Se puede tener este tipo de alteración con cualquiera de las sensaciones táctiles y cutáneas por deficiencias de los receptores específicos.
Sistema cinestésico: es aquél por medio del cual se percibe el tono muscular, el movimiento del cuerpo y la disposición de sus miembros, el peso, la relación entre las diferentes partes del cuerpo y su posición en el espacio. Genéricamente, se le puede llamar el sentido del equilibrio.
 Desarrollo: el r
ecién nacido ya percibe el movimiento cuando lo trasladan o lo mecen en la cuna, pero es un sentido muy incipiente. Su desarrollo irá acorde con el desarrollo psicomotor.

 Trastornos o Alteraciones: a causa de malformaciones congénitas, traumatismos o infecciones, puede haber trastornos que afecten a este sistema. Ello puede acarrear pérdida de equilibrio, desconocimiento de la situación o posición del propio cuerpo o descoordinación de movimientos.
El gusto: es un sentido esencialmente químico. El aparato gustativo está localizado en la cavidad bucal.

– Desarrollo: el recién nacido tiene este sentido bastante desarrollado, porque en el útero materno las papilas gustativas ya funcionan. Discrimina entre lo dulce, ácido, salado y amargo, prefiriendo el sabor dulce. Hacia el cuarto mes de vida empieza a aceptar los sabores salados. La evolución y funcionamiento del gusto está combinado con el olfato a lo largo de la vida.
– Trastornos o Alteraciones del gusto: a causa de alteraciones parciales o totales en los receptores sensoriales correspondientes, se pueden producir:
  • Hipoageusia: disminución de la sensibilidad gustativa.
  • Ageusia: falta de sensibilidad gustativa.
  • Parageusia: mala interpretación de los gustos.
El olfato: al igual que el gusto, es un sentido químico. A través del olfato se pueden percibir las cualidades y los cambios cuantitativos de los distintos olores.
 Desarroll
o: en el momento de nacer, el sentido del olfato ya está bastante desarrollado. El bebé discrimina olores agradables (fruta) de olores desagradables ( pescado o huevos podridos) y tiene tendencia y preferencia hacia olores conocidos. El olfato alcanza su mayor desarrollo a los tres años y su evolución perceptiva va ligada al desarrollo del gusto.

– Trastornos o Alteraciones del olfato: el más importante es la insensibilidad. A causa de de ficiencias del receptor sensorial (pituitaria amarilla), se puede producir la pérdida parcial o total de la capacidad olfatoria.
El oido: es el órgano que recoge las vibraciones sonoras del medio y los transforma en impulsos eléctricos que serán interpretados en la zona correspondiente de la corteza cerebral. Es la sede del aparato de la audición y, también, del aparato vestibular.
 Desarrollo: el recién nacido tiene una sordera parcial a causa de la inm
adurez del nervio auditivo y de la oclusión de los conductos auditivos por la mucosidad. Puede distinguir intensidad, timbre y tono de un sonido, puede oír murmullos, no reacciona a sonidos monótonos y es capaz de localizar un sonido(esta capacidad se desvanece para recuperarla más tarde). A las doce horas aproximadamente puede diferenciar el lenguaje humano de otros sonidos, a los dos días reacciona a sonidos intensos realizados cerca, a la semana de vida reconoce la voz de los padres, a los dos meses mueve la cabeza hacia donde ha oído un sonido o un ruido y alrededor de los tres o cuatro meses se puede concretar en un sonido. Es hacia los tres meses aproximadamente cuando su sistema auditivo alcanza un grado óptimo de maduración.

– Trastornos o Alteraciones del oido: según la localización del trastorno, puede haber alteraciones de transmisión (oído externo o medio) y de percepción ( oído interno) Según su nivel de funcionamiento, pueden producirse esencialmente dos trastornos: sordera total e hipoacusia.
  • Sordera total: es la pérdida de audición por destrucción bilateral de las estructuras acústicas.
  • Hipoacusia: es la pérdida de audición unilateral o bilateral, que se da en diferentes grados. Se puede corregir con prótesis o audífonos. El niño hipoacústico tiene una agudeza auditiva insuficiente que le dificulta o no le permite aprender su propia lengua, participar en actividades propias de su edad o seguir con aprovechamiento la enseñanza escolar normal.
La vista: es el sentido destinado a captar la luz mediante el sistema visual, del cual del ojo es el órgano esencial. El ojo es un receptor de luz a través del cual se perciben los estímulos visuales del entorno.
 Desarrollo: el re
cién nacido es capaz de distinguir lo claro de lo oscuro; su agudeza visual es muy pobre (no puede distinguir formas y colores), pero evolucionará rápidamente durante las primeras semanas. Al mes el bebé ya puede fijar la mirada en un objeto grande situado frente a él y seguirlo 90 grados.

A los dos meses puede hacerla converger y acomodarla, y también seguir un objeto con la mirada en un recorrido de 180 grados. Al tercer mes gira la cabeza para seguir un objeto que se desplaza. Es la edad de mirarse las manos y concentrarse mirando un objeto cercano; además, aparece la perspectiva. En el cuarto mes ya tiene un horizonte visual de 180 grados. Al sexto mes ha adquirido la coordinación ojo-mano y percibe la profundidad. En el octavo mes examina los objetos con más detenimiento; los ojos pasan a tener un papel decisivo en la vida exploratorio del niño sustituyendo a las manos y a la boca, que hasta este momento eran las herramientas utilizadas por el bebé para este fin. Al año de vida el niño adquiere agudeza visual del adulto.
– Trastornos o Alteraciones de la vista:  pueden ser debidos a varias causas:
– De refacción:
  • Miopía: los rayos luminosos convergen antes de llegar a la retina. La imagen se forma delante de la retina y sólo se ven bien los objetos que están muy cerca. Se corrige con lentes divergentes.
  • Hipermetropía: los rayos luminosos convergen detrás de la retina. La imagen se forma detrás de la retina y sólo se ven bien los objetos apartados. Es el defecto contrario a la miopía. Se corrige con lentes convergentes.
  • Astigmatismo: la córnea no refracta (desvía o reparte) uniformemente la luz, debido a que su curvatura no es uniforme, por lo que los rayos luminosos no convergen en el punto de la retina adecuado. Se distorsionan las formas y la visión es borrosa. Se corrige con lentes cilíndricas.
– De movilidad:
  • Estrabismo: consiste en la pérdida del paralelismo normal del ojo (los ojos miran en distinta dirección).Pueden ser unilateral o bilateral (según afecte a un ojo o a los dos) y puede clasificarse en convergente, divergente y vertical, según la dirección de los ejes visuales.
Su corrección consiste en tapar el ojo sano, para procurar que el cerebro reciba las imágenes que le envía el otro, y más adelante, realizar ejercicios para fortalecer los músculos del ojo afectado; también puede ser necesaria la cirugía. En el recién nacido hay un estrabismo normal debido a la falta de control de los músculos oculares, pero si se mantienen a partir de los seis meses puede ser signo de alteración en su evolución.
– De recepción:
  • Daltonismo: es una alteración de percepción de los colores, debido a deficiencias de los conos. Normalmente, se produce la confusión entre los colores rojo y verde.
Además de estas alteraciones podemos encontrar otros tipos de mayor gravedad como son:
  • Ambliopía: es la disminución o reducción de la visión o agudeza visual que se manifiesta en una incapacidad o dificultad para distinguir detalles de las formas debido a un proceso patológico ocular o cerebral.
  • Ceguera: es la falta de visión o la ausencia de la percepción visual. Las causas pueden ser diversas: anomalías o lesión en el cerebro o nervio óptico, traumatismo, infecciones, etc.
  • Estimulación sensorial.
La estimulación sensorial es un método, basado en teorías científicas y estudios neurológicos, que pretende potenciar al máximo las diferentes posibilidades físicas y psíquicas del niño, para facilitarle el desarrollo y  aprendizajes futuros. Los padres, los educadores y el entorno ofrecen estímulos de una manera natural y espontánea, aunque se ha demostrado que cuando estos estímulos se dan de una manera intencional y programada los resultados se mejoran.

domingo, 18 de septiembre de 2016

FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Antecedentes históricos de la Estimulación Temprana.

La existencia del ser humano depende no solo de lo que trae consigo, sino también de lo que el medio sea capaz de brindarle a través de los estímulos.

El término estimulación que tiene sus orígenes en brindar estímulos al niño pequeño es tan viejo como el surgimiento de la humanidad.

Los estímulos en este ámbito pudieran considerarse todos aquellos que tienen un impacto sobre el ser humano que producen en él una reacción, es decir, una influencia sobre alguna función y que pueden ser de diferentes índoles externas, internas, algunas físicas, otras afectivas, Ejemplo: mamar, una caricia, el silencio, una mirada, el dolor, el agua sobre la piel, el sol, la risa y la sonrisa, un juguete, la tristeza, el frío. Todos los objetos y seres vivos constituyen estímulos.

La estimulación temprana de los niños con alguna discapacidad, aunque tiene un surgimiento contemporáneo, sus primeros intentos pueden enmarcarse en las primeras décadas del siglo XIX cuando Johann Heinrich Pestalozzi (Suiza) en su libro “De cómo Gertrudis educa sus hijos” (1801) y Freidrich Fröbel en Turingia en cartas dirigidas a las mujeres de Keilhau, orientaban a las madres para que organizaran la educación de sus hijos de una manera más consciente.

En el año 1843 el educador franconés Johann Baptist Graser recomendaba a las madres de niños sordos de primera infancia la educación temprana del habla. Concedía una importancia extraordinaria a la colaboración de las madres en la estimulación temprana, recomendaba que los niños pequeños
sordos vivieran su niñez en la casa paterna y no en la escuela para sordomudos que se hallaba generalmente muy distante. El principio de la colaboración de las madres en la estimulación temprana ha transcendido hasta la actualidad considerándose entre los indicadores para lograr la efectividad de la misma.

Los estímulos en consecuencia deben estar presentes en la cantidad, la calidad y el momento adecuado; la hiperestimulación, la estimulación fluctuante y la estimulación a destiempo son tan nocivas para los sistemas funcionales como la sub-estimulación misma (Wernicke 1986).

En sus orígenes la atención estaba destinada a niños que presentaban una patología específica, como por ejemplo, Síndrome de Down, progresivamente va ampliando sus alcances a niveles de detección y prevención de situaciones de riesgo que pudieran incidir negativamente en el desarrollo de los niños en la primera infancia, delimitando su franja poblacional a los menores comprendidos desde el nacimiento hasta los seis años de edad.
A pesar de estos esfuerzos por parte de los educadores, la estimulación temprana solo se realizó en casos aislados y no es hasta el presente que se generaliza en los diferentes países en el marco de los Sistemas Educativos y de Salud. Las causas del desvanecimiento de estos esfuerzos pudieron ser muchos, pero los más abordados por la literatura son:

  • No había madurez suficiente ni entre pedagogos ni médicos para semejante esfuerzo.
  • Se creía que los niños discapacitados de primera infancia no estaban maduros para alcanzar una educación sistemática hasta tanto no alcanzaran la edad escolar.
  • En el caso de los niños con discapacidad eran del criterio que sólo los profesionales entendidos podrían obtener algún provecho.
  • Se desconfiaba de la capacidad de los padres, incluso de las madres para lograr algo en la complicada educación de sus hijos discapacitados.

En el siglo XX se inicia la estimulación temprana de forma relativamente masiva en Inglaterra y Suecia. En estos países se dio inicio con la estimulación temprana de niños sordos en la primera infancia y continuaron a éstos otros esfuerzos similares en otro tipo de discapacidad. En las regiones de habla germana se inicia en la década de 1950 a partir de las experiencias en los países que hemos señalado anteriormente.

La referencia que se posee sobre el surgimiento de la estimulación temprana en América Latina se ubica en la década del 60 en el ámbito de la salud pública; en forma simultánea en tres países: Uruguay, Estados Unidos y Argentina, es este último el pionero en la atención de niños pequeños, posteriormente es asumida por la totalidad de los países y son innumerables los proyectos y programas que se desarrollan por diferentes vías o modalidades: así por ejemplo: los programas no convencionales, como experiencia, es auténticamente latinoamericana y se iniciaron en Perú en el año 1965, con los años se han ido perfeccionando y ha transcendido a otras regiones, de igual forma ha variado su concepción exclusivamente pedagógica a una atención más integral.

¿QUÉ ES LA ESTMULACIÓN TEMPRANA?

¿Qué es la estimulación temprana?

Resultado de imagen para estimulacion temprana en bebésLa estimulación temprana es como el aprovechamiento de la capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro del bebé mediante una serie de estímulos que fijan la atención e interés del pequeño para potenciar las funciones cerebrales del niño. No se trata únicamente de potenciar el aspecto intelectual, también se desarrollan sus capacidades físicas, emocionales y sociales.

La estimulación temprana tiene como objetivo desarrollar y potenciar, a través de juegos, ejercicios, técnicas, actividades y otros recursos, las funciones del cerebro del bebé. Los beneficios de la estimulación son físicos, emocionales e intelectuales. La estimulación sirve al bebé para aprovechar al máximo su capacidad de aprendizaje y de adaptación a su entorno de una forma más sencilla, rápida e intensa. Todos sabemos que los bebés nacen con un gran potencial y es la misión de los padres hacer que se desarrolle al máximo de la forma más adecuada, positiva y divertida. 

Desde el nacimiento hasta los 3 años de edad, se da el momento de máximo desarrollo neuronal en el ser humano, es en este periodo cuando se desarrollan y maduran capacidades como el lenguaje, las sensaciones, las funciones motoras, psicológicas. Además, la estimulación es brindar al niño todo lo que necesita para poder desarrollarse como persona, la base que este es un proceso complejo que requiere del aporte de múltiples disciplinas: médicas, psicológicas, educativas, culturales, etc. En ese todo se incluye desde las necesidades básicas mínimas para el sustento, hasta el contexto de amor y protección que también son consideradas vitales en el primer año de vida.

¿Es importante el vínculo afectivo entre el bebé y sus padres?
Resultado de imagen para estimulacion temprana en bebésAdemás de las actividades que se aplican en la estimulación del bebé, es muy importante destacar que el ambiente también es una herramienta a tener en consideración. El ambiente no es solo un lugar tranquilo, donde se respira el respeto, la tolerancia, la paciencia, el acuerdo y la unión, también está constituido por las personas que acompañan al pequeño. Si el bebé cuenta con la compañía de personas significativas para él, como es el caso de sus padres, se sentirá apoyado en su vínculo afectivo, en sus habilidades y destrezas. La estimulación será más completa..

¿Cómo se debe de estimular al bebe para mejorar el aprendizaje?
Resultado de imagen para estimulacion teprana en bebsLa estimulación temprana une la adaptabilidad del cerebro a la capacidad de aprendizaje, y consigue que los bebés sanos maduren y sean capaces de adaptarse mucho mejor a su entorno y a las diferentes situaciones. No se trata de una terapia ni de un método de enseñanza formal. Es una forma de orientación del potencial y de las capacidades de los más pequeños. Cuando se estimula a un bebé, le estaremos abriendo un abanico de oportunidades y de experiencias que le harán explorar, adquirir destrezas y habilidades de una forma más natural, y entender lo que ocurre a su alrededor.

¿Cuándo se debe de estimular al bebé?

Resultado de imagen para estimulacion teprana en bebsCuanto antes comencemos con la estimulación temprana, mejor, porque la flexibilidad del cerebro va disminuyendo con la edad. Desde el nacimiento hasta la edad, el desarrollo neuronal de los bebés alcanza su nivel máximo. A partir de los tres años, empezará a decrecer hasta los 6 años de edad, cuando ya estarán formadas las interconexiones neuronales del cerebro del bebé, haciendo que sus mecanismos de aprendizaje sean parecidos a los de una persona adulta.

Todos los bebés experimentarán diferentes etapas de desarrollo que pueden ser incrementadas con una estimulación temprana. Para eso, se debe reconocer y motivar el potencial de cada niño individualmente, y presentarle objetivos y actividades adecuadas que fortalezcan su autoestima, iniciativa y aprendizaje. La estimulación que recibe el bebé en sus primeros años de vida constituye la base de su desarrollo futuro.

ESTIMULACIÓN PRENATAL

¿Qué es la estimulación prenatal, qué beneficios aporta y cuáles son sus bases científicas?
Resultado de imagen para embarazo
La estimulación prenatal es el proceso que
promueve el aprendizaje en el bebé cuando aún está en el útero de su madre, optimizando su desarrollo mental y sensorial. Además, se trata de un conjunto de actividades que se realizan durante la gestación y que enriquecen al niño en las áreas física, emocional y social. Todo esto se consigue a través de una comunicación afectuosa y constante por parte de los padres con el bebé durante el embarazo.

Investigadores han concluido que no es posible el desarrollo del cerebro del niño cuando aún no ha nacido, lo que está claro es que ciertos estímulos tales como caricias en el vientre de la madre, sonidos suaves y melodiosos, la voz de su madre, etc. le producen placer al pequeño.
                                          
Resultado de imagen para embarazo

¿Qué se logra a través de la estimulación prenatal?
  •  Que el bebé sea un explorador del mundo que le rodea.
  •  Que sea curioso y le guste investigar.
  • Que aprenda que el mundo existe aunque no pueda verlo.
  • Que tenga un pensamiento flexible, permitiendo nuevos modos de interrelación con el mundo a parte de la experiencia directa.
  •  Que aprenda a comparar y relacionar las situaciones entre sí.
  • Que tenga una mejor capacidad de concentración.
  •  Que tenga mayor agudeza perceptiva.
  • que aprenda a identificar lo que es relevante de lo que no.
¿Cuáles son los beneficios de la estimulación prenatal?
  •     Mejora la interacción de la madre, el padre y el bebé que se está gestando.
  •    Optimiza el desarrollo de los sentidos, importantes como base del aprendizaje.
  •    Promueve la salud física y mental de los bebés.
  •     Desarrolla el vínculo afectivo entre el bebé, los padres y el resto de la familia.
  •  Desarrolla la comunicación, el lenguaje, el vocabulario, la coordinación vaso-motora, la memoria, el razonamiento y la inteligencia social.
La estimulación prenatal está sujeta a unas bases científicas:

La estimulación prenatal se basa en el desarrollo y maduración del sistema nervioso central y en particular del cerebro, constituido por millones de células llamadas neuronas.

Resultado de imagen para embarazoSe creía que el cerebro de los niños aún por nacer era inmaduro, sin capacidad de razonamiento, memoria y sin capacidad de aprendizaje a parte de las respuestas reflejas. Pero hoy en día tenemos claro que los bebés, antes del nacimiento, son capaces de obtener y procesar una gran cantidad de información proveniente de diversos estímulos y que además existe una relación entre el desarrollo del cerebro de los bebés y los órganos de los sentidos dentro del útero.

La capacidad mental y cerebral del bebé no nacido, aumentará tanto como se haya estimulado y apoyado tempranamente la conformación y funcionamiento del sistema nervioso central.
  
Es de mucha importancia que la estimulación prenatal comience a una edad gestacional temprana, ya que es en estos momentos cuando se va a desarrollar de manera más adecuada la mayor cantidad de sinapsis neuronales, lo que aumenta la capacidad de comunicación en la masa cerebral, por lo que es más efectivo en su función y poseerá una estructura más perfecta.